domingo, 22 de julio de 2018

Iglesia de Santiago Apóstol




Portada norte tardogótica (s-XVI)



Portada sur plateresca (s. XVI).




Retablo mayor barroco (s. XVIII)



Órgano barroco (s. XVIII)

WIKIPEDIA:

Comenzó a construirse al mismo tiempo que finalizaban las obras de Santa María, en estilo gótico, pero sus trabajos se alargaron hasta el Barroco, momento en que se cerraron las bóvedas. Comenzó a alzarse en 1533 bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón pero interviniendo posteriormente diversos arquitectos de distintas épocas. Semejantes cambios en la dirección explica la diversidad de estilos de la iglesia. Como muestra están las fachadas. La portada sur es plateresca y guarda gran similitud con el diseño de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, y, junto con la sacristía, es obra de Gil de Hontañón. La fachada norte pertenece al gótico tardío, y la principal es clasicista, de fuerte impronta herreriana. El interior, con su planta de salón, y tres naves divididas por altísimos pilares, es de estilo gótico, con numerosos añadidos platerescos y clasicistas. Las bóvedas fueron realizadas con labores de yeserías policromadas, durante el Barroco, por Felipe Berrojo. Lo más sorprendente es sin duda el riquísimo y monumental retablo mayor, diseñado por Joaquín de Churriguera, con tallas de Tomás de Sierra.

ENLACES:COMPLETAR FOTOS


https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santiago_Ap%C3%B3stol_(Medina_de_Rioseco)


No hay comentarios:

Publicar un comentario