Arco de Ajújar
Puerta de Ajújar
WIKIPEDIA:
La muralla medieval de la ciudad, conservada en algunos tramos, pero oculta por las viviendas, contaba con un total de ocho puertas, de las que hoy solo se conservan tres:
- La Puerta de Zamora, en el camino que conduce a Toro, es una reconstrucción del siglo xvi de planta cuadrada. Sobre cuatro arcos de medio punto se levanta un pequeño cuerpo en forma de torre.
- La Puerta de Ajújar es la más antigua que se conserva de la muralla original. Si bien fue construida en el siglo xiii, por sus características responde a una tipología de arquitectura militar más propia del siglo xiv.
- La Puerta de San Sebastián, que no formaba parte de la muralla medieval, es una obra del siglo xvi. Por los problemas de estrechez que se generaban en la Puerta de San Miguel, que impedía el creciente tráfico de mercancías en la zona, se mandó derribar esta última y construir la nueva puerta de San Sebastián en un lugar más alejado del centro de la ciudad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_de_Medina_de_Rioseco
No hay comentarios:
Publicar un comentario