viernes, 3 de diciembre de 2021

Iglesia de Santa María de Mediavilla

 




Capilla de los Benavente; detalle del techo.

Hicimos una visita guiada a la Capilla de los Benavente, la cual es impresionante. Fué utilizada como cocina de campaña por las tropas napoleónicas.


WIKIPEDIA:


Situada en el centro de la ciudad, es la principal de las iglesias y se sitúa en la cota más alta de la localidad. Su construcción comenzó a finales del siglo xv, sustituyendo a otro edificio anterior, cuyos restos se conservan en la Capilla de los Palacios. Su estilo es Gótico tardío, con añadidos renacentistas y barrocos, como la torre, reconstruida en 1700 al venirse abajo la anterior. En su interior se conservan las firmas de los constructores que tomaron parte en la misma.

En el interior del templo, destacan la capilla de los Benavente, derroche de exuberancia escultórica. Toda la labor de yesería corresponde a los hermanos Corral de Villalpando y posee un complejo diseño iconográfico. El retablo de la capilla es obra de Juan de Juni y el diseño la reja, de Francisco de Villalpando. En el resto de la iglesia, destacan la reja, obra de Cristóbal de Andino y la sillería barroca, ambas procedentes del convento de San Francisco. Sobre el cancel de entrada se encuentra una piel de caimán, donada en el siglo xviii, desde México, por Manuel Milán, riosecano que llegó a ser alcalde de la ciudad de Puebla. Frente a la entrada principal se encuentra un órgano del siglo xvii y unas puertas renacentistas, antiguamente colocadas en el lado exterior de la entrada norte. El retablo mayor del templo es una excepcional pieza renacentista, obra conjunta de Gaspar Becerra, Juan de Juni y Esteban Jordán.

ENLACES:COMPLETAR FOTOS

https://sites.google.com/site/descubremedinaderioseco/home/la-iglesia-de-santa-maria

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Mediavilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario