DESCRIPCIÓN (DESCUBREMEDINADERIOSECO):
A un tiro de piedra de San Franciso, al otro lado del rio junto a la carretera que fue camino real, se encuentra el convento de la Concepción de Monjas Clarisas, popularmente conocido como Santa Clara.
Una sencilla puerta de piedra, de arco rebajado, con los escudos de los Enríquez, permite el acceso al convento. Una cerca de altas tapias delimita las dependencias: la iglesia del convento, el convento propiamente dicho adosado a ella, y la huerta. En el patio una imagen de La Inmaculada que reposa sobre un capitel en el que se puede ver la leyenda "paz y bien".
El convento se funda el 22 de agosto de 1491, bajo la protección del almirante Fadrique II y su esposa Ana de Cabrera, y al abrigo de la presencia franciscana en la villa con el convento de San Francisco y el hoy desaparecido por completo Monasterio de Valdescopezo.
Su devenir histórico ha sido azaroso. Primero los comuneros hurtaron a las monjas 650 cabezas de ganado y ya en el siglo XIX durante la batalla del Moclín den 1808, los franceses ocuparon el convento como cuartel.
La iglesia consta de una sola nave, amplia y despejada, y guarda en su interior un retablo construido por los ensambladores Francisco Rodríguez y Lucas González en el año 1663. En la hornacina central de encuentra una imágen de Santa Clara.
Hoy en día el convento sigue habitado por una congregación de monjas clarisas, constituida por 6 monjas y 3 novicias.
El convento dispone de una hospedería para los visitantes que deseen visitar la ciudad y para recoger a los peregrinos que realicen el Camino de Santiago.
ENLACES:
https://sites.google.com/site/descubremedinaderioseco/home/convento-de-santa-clara
No hay comentarios:
Publicar un comentario